Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Archive for 2016

Vacaciones y algunos datos 2016 del blog

with 17 comments

En los próximos días me voy de vacaciones. Esto significa que no responderé comentarios, y recién después de la primera quincena de enero voy a colgar una nota.

Siendo fin de año, presento algunas estadísticas de 2016 del blog. En números redondos, en 2016 hubo 413.000 visitas; un promedio de algo más de 1100 por día. Se enviaron 2020 comentarios. Las notas que más visitas recibieron fueron: 1) Capital financiero, capital dinerario y capital comercial; 2) Método dialéctico y Hegel; 3) Imperialismo en Lenin, análisis crítico; 4) Distintos enfoques sobre la globalización; 5) Keynes sobre inversión y ahorro.

Con respecto a la distribución de visitas por países, los 10 primeros: Argentina: 50%; España: 14,4%; México: 8,3%; Colombia: 4,3%; Venezuela: 3,3%; EEUU: 3,2%; Perú: 3,2%; Chile: 2,9%; Ecuador: 1,3%; Uruguay: 1,1%.

Por último, aprovecho para enviar un cordial saludo de fin de año a los lectores y desearles lo mejor para 2017.

Written by rolandoastarita

30/12/2016 at 10:03

Publicado en General

Neoliberalismo y crítica marxista

with 31 comments

Los gráficos sobre aumento relativo del gasto estatal en las economías capitalistas, que he presentado en la nota anterior (aquí), han movido a algunas personas a preguntarse si estoy negando la existencia del neoliberalismo. En realidad, en ningún momento negué el neoliberalismo. Simplemente defiendo una caracterización de ese fenómeno distinta de la que sostiene la mayoría de la izquierda. En particular, sostengo que lo distintivo del neoliberalismo no fue la mayor o menor participación del Estado en la economía; y que es equivocado interpretarlo en términos de ascenso del capital financiero sobre otras formas del capital.

Traté este asunto en varios lugares. Por ejemplo, en El capitalismo roto, donde critiqué la tesis de la financiarización; o en la nota reciente sobre keynesianismo (aquí). También incorporaré el tema en la segunda edición (corregida y aumentada) de Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos, que espero se publicará en 2017. Allí escribo: Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

26/12/2016 at 12:53

Publicado en General

Tagged with , , ,

Gasto público en % del producto mundial, 1973-2014

with 14 comments

En la nota anterior (aquí) presenté el gráfico de la evolución del gasto público en relación al producto de EEUU entre 1945 y 2015. Aquí presento un gráfico de la evolución del gasto público en relación al producto mundial; datos tomados del Banco Mundial. Nuevamente, no se advierte un cambio de tendencia en la década de 1980, de ascenso del neoliberalismo. El gasto en relación al producto mundial sube de forma relativamente constante entre 1973 y 1993, cuando pasa del 19,3% al 28,2%. Tiene un movimiento bajista hasta el 2000, cuando representa el 25% del producto. Oscila entre 25% y 26,5% hasta 2008. Con la crisis financiera sube al 28,8% en 2009; fue del 29,2% en 2014.

 

Written by rolandoastarita

22/12/2016 at 16:36

Complemento a «Somos todos keynesianos…. (3)»

with 3 comments

En la nota “Somos todos keynesianos», ¿de nuevo? (3)” (aquí) dije que, contra lo que generalmente se afirma, la cuestión del mayor o menor gasto fiscal es una cuestión secundaria a la hora de diferenciar los gobiernos que típicamente se han considerado keynesianos, de los gobiernos llamados neoliberales. Escribí: “Gobiernos profundamente reaccionarios, como el de Ronald Reagan, o George Bush, aumentaron el gasto público para sostener a la economía en períodos de recesión, sin que ello encerrara algún carácter progresista o favorable a los trabajadores. De hecho, y al cabo de más de tres décadas de ‘neoliberalismo’, la participación del gasto público en el producto interno, en la mayoría de los países, es hoy más elevada que a mediados de los 1970”.

Pues bien, el gasto público total en relación al producto en Estados Unidos muestra una tendencia ascendente en los 70 años que van hasta 2015, con relativa independencia de que los gobiernos fueran demócratas o republicanos (una tendencia de largo plazo similar se advierte para los países de la OCDE; y también en la economía global).

Más importante, el gasto público con relación al producto estuvo por encima de la tendencia en la década de los 1980, dominada por las reaganomics. Luego disminuye, en términos relativos, en los 1990. Pero vuelve a subir fuertemente como respuesta a la crisis financiera. En cualquier caso, no puede advertirse un quiebre de la tendencia de largo plazo a partir del ascenso del neoliberalismo, a comienzos de los 1980. Los datos son del Bureau of Economic Analysis.

 

gasto-publico-pbi-eeuu

 

Written by rolandoastarita

22/12/2016 at 11:55

No hay síntesis posible

with 81 comments

La nota anterior, “Alepo masacrada y la complicidad de la izquierda stalinista” (aquí) ha generado una fuerte diferencia de opiniones en el blog. Mis críticos, además de decir lo acostumbrado –que soy agente o funcional al imperialismo- sostienen que me falta información.

Pero lo cierto es que las diferencias no se deben a fallas de información, sino a puntos de partida programáticos e ideológicos opuestos. Por esta razón recordé, en la nota anterior, que existe una trayectoria del castrismo que es coherente con su apoyo a Al Assad. No se trata de un exabrupto.

Para que quede más claro, volvamos a marzo de 2011: en ese momento, y como parte de las movilizaciones que sacudieron al mundo árabe, centenares de miles de sirios salieron a las calles reclamando por libertades democráticas. Allí no había intervención de Arabia Saudita, ni de EEUU, ni de Turquía. Sin embargo, el régimen reprimió salvajemente: solo ese año hubo más de 5000 muertos y decenas de miles de detenidos. Pues bien, ya en ese momento el castrismo y el chavismo tomaron posición a favor de Al Assad. Y esto no es casual. Está de acuerdo con lo que ha hecho históricamente el castrismo (que es una variante del stalinismo), de apoyar regímenes de capitalismo de Estado represivos, pero supuestamente «anti-imperialistas». Por eso sostengo que las trayectorias echan luz sobre el criterio político de fondo. Para que se entienda mejor: Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

17/12/2016 at 15:55

Publicado en General

Tagged with , , ,

Alepo masacrada y la complicidad de la izquierda stalinista

with 88 comments

Después de una serie de intentos fallidos que los exhaustos pobladores vieron deshacerse con desesperación, las bombas dejaron de caer ayer sobre el sector rebelde de Alepo, donde el régimen coronó su mayor victoria militar desde 2011 y permitió ayer la evacuación de civiles y rebeldes. (…)

La ONU, que supervisa los operativos de evacuación de Alepo, afirmó que se prepara para la llegada de hasta 100.000 personas a Idlib, entre ellos civiles y combatientes, pero advirtió que no puede garantizar su protección porque sus colaboradores no se pueden mover libremente en esa zona. Idlib es uno de los últimos bastiones de la rebelión siria, que controla también sectores dispersos de en la sureña ciudad de Deraa y cerca de la capital Damasco. (…)

En los últimos días, la ofensiva sobre Alepo dejó más de 460 civiles muertos en el este de la ciudad, y 130 del lado bajo control del gobierno. También agregó miles de heridos y desplazados a un conflicto que, desde el comienzo, en marzo de 2011, va dejando 30.000 muertos y desplazó a la mitad de la población dentro y fuera de las fronteras (La Nación, 16/12/16). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

16/12/2016 at 12:01

Publicado en General

Tagged with , , , ,

«Somos todos keynesianos», ¿de nuevo? (3)

with 5 comments

 El giro al neoliberalismo

La caracterización del keynesianismo de posguerra de Bresser Pereira, Kregel, Seccareccia, que hemos presentado en la parte anterior de la nota es muy distinta de la que presenta Davidson. Según este autor, entre 1945 y 1973 los gobiernos capitalistas “fueran liberales o conservadores, aplicaron activamente el tipo de políticas económicas que Keynes había defendido en los 1930 1940” (Davidson, 2007, p. 177). Davidson agrega que esas políticas permitieron aumentar el producto por habitante, la productividad y mantener bajo el desempleo. Pero a partir de mediados de los años 1970 se impuso la reacción neoliberal. Desde este enfoque, el rápido avance de la reacción anti-keynesiana parece no tener base alguna en las relaciones sociales existentes.

Sin embargo, la realidad es que a mediados de la década de 1970 se asistía a una crisis estructural de acumulación del capital -caída de la tasa de rentabilidad y debilidad de la inversión-, largamente estudiada por los marxistas (véase, por ejemplo, Mandel, 1979 y Shaikh. 1991), los regulacionistas (véase, por ejemplo, Aglietta, 1979, y Lipietz, 1979) y otras corrientes. En América Latina esa crisis se manifestó bajo la forma de crisis de la industrialización por sustitución de importaciones. Pero el keynesianismo reformista del IS-LM no tuvo respuesta frente a una crisis global que no podía superarse con dosis de política monetaria o fiscal. Los partidos Comunistas y Socialistas tampoco representaban alternativas superadoras, y las economías “del socialismo real” evidenciaban crecientes problemas. El capital de conjunto exigía una reacción en toda la línea contra el trabajo; y el keynesianismo del mainstream se adaptó a la nueva coyuntura histórica. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

12/12/2016 at 12:42

«Somos todos keynesianos», ¿de nuevo? (2)

with 16 comments

La parte (1) de la nota, aquí 

Salvar al capitalismo y socializar la inversión

 Los pasajes que hemos citado en la parte anterior de la nota evidencian la aguda conciencia que tenía Keynes de la necesidad que el Estado garantizara a los empresarios un clima político y social favorable a sus negocios. Una preocupación que es congruente con el objetivo último de la TG: responder a las amenazas que representaron para el dominio del capital la Revolución Rusa y las convulsiones sociales que le siguieron. Keynes estaba profundamente compenetrado de esta cuestión. Su objetivo era reformar al sistema capitalista, para salvarlo, y atenuar los conflictos de clase.

En esta perspectiva, en la TG, en el último capítulo, aboga por la progresiva disminución de las diferencias sociales mediante impuestos a las herencias y la riqueza. También sugiere que el Estado debería ejercer influencia sobre la propensión a consumir a través de los impuestos, fijando la tasa de interés y “quizás por otros medios” (p. 332). Sin embargo, la tasa de interés no sería suficiente para garantizar la inversión óptima, y por eso afirma que “una socialización bastante completa de las inversiones será el único medio de aproximarse a la ocupación plena” (ibid., pp. 332-333). Una propuesta anticipa en el capítulo 12. Esa eventual socialización de la inversión sería congruente, además, con su idea de que se estaba en transición hacia otra forma de sociedad (¿o capitalismo?) en la que desaparecería el rentista. Por rentista entendía al inversor que vive de los beneficios, sin cumplir rol productivo alguno. Keynes pensaba que los capitalistas serían progresivamente reemplazados por administradores de empresas, quienes cobrarían un salario por su función. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

03/12/2016 at 11:23

Publicado en Economía

Tagged with , , ,

Trump, finanzas y la izquierda nacional

with one comment

El triunfo de Trump impulsó a muchos intelectuales y políticos del campo nacional y popular, o de la izquierda nacional, a interpretarlo como una derrota de “la financiarización del capital”. Según este enfoque, y aun con los reparos que genera su discurso racista, machista y xenófobo, Trump representaría una alternativa “al modelo especulativo financiero” (Ricardo Foster, “Trump, crisis neoliberal y el fantasma de la derecha extrema”, Página 12, 17/11/16).

La idea central que subyace a esta caracterización es que las crisis, la desocupación, la polarización social creciente y la explotación, no tienen como causa última el modo de producción capitalista, sino una forma del capital, a saber, el capital financiero. Por eso se saluda todo aquello que, de alguna manera, pueda ser interpretado como un retroceso de esa forma específica de capital. Aunque a veces haya muchos problemas para explicar en qué consiste exactamente (ver aquí) el capital financiero. O haya que forzar esas “distinciones” al punto de despreciar datos y hechos abrumadores. Hay en todo esto una sociología de “relatos”, puestos al servicio de seguir distinguiendo alas “progresistas” del capital. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

01/12/2016 at 16:04

Publicado en General

Tagged with , , ,

“Somos todos keynesianos”, ¿de nuevo? (1)

with 11 comments

“Somos todos keynesianos”, se lo habría admitido el presidente Richard Nixon, en enero de 1971, a un periodista, en charla informal. Nixon estaba aplicando un programa fiscal expansivo –a pesar del déficit presupuestario- y una política monetaria también expansiva. Dado que su administración era profundamente conservadora, el “somos todos keynesianos” quedó grabado como un símbolo de hasta qué punto por entonces se instrumentaban las políticas “keynesianas”.

Pues bien, el “somos todos keynesianos” está de vuelta desde la crisis de 2008-9, y cobra fuerza por estos días. El programa económico de Trump es representativo: promete estimular la economía a través de rebajas de impuestos y proyectos de infraestructura por un billón de dólares, que se financiarían con deuda pública y participación privada. Pero también Obama buscó reanimar la economía mediante inyecciones fiscales. Y antes lo había intentado Bush, cuando se iniciaba la crisis. En Japón, no solo las políticas del primer ministro Abe encajan en lo que habitualmente se conoce como “keynesianismo”, sino también las de los gobiernos anteriores. Más en general, en el 2008 y 2009 el FMI y el G20 recomendaron a los gobiernos dar estímulos fiscales por un monto equivalente al 2% del PBI; además de aplicar políticas monetarias expansivas. Pero hay más casos: frente a la crisis, China aplicó un gigantesco plan de inyección fiscal. Recientemente, el gobierno británico instrumentó un programa de expansión fiscal para amortiguar los efectos del Brexit. El gobierno de Cambiemos, en Argentina, considerado por muchos “neoliberal”, trata de sostener la demanda en base a gasto y déficit fiscal, que financia con un endeudamiento en rápido ascenso. Y así podríamos seguir mencionando casos. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

26/11/2016 at 16:19